Peregrinos
de Esperanza
El calendario del Jubileo de 2025 reserva las fechas del 16 al 18 de mayo para el Jubileo de las Cofradías. Próximas las fechas, se conocerán al detalle todas las actividades concretas que tendrán lugar durante estos días en Roma.
Por lo pronto, la Gran Procesión prevista el sábado 17 de mayo acogerá las imágenes del Cristo de la Expiración ‘El Cachorro’ (Sevilla) y la Virgen de la Esperanza (Málaga).
Abrirá el cortejo la llamada pre-procesión, integrada por la imagen de María Addolorata (Enna, Sicilia) y un ejemplo de la vistosa tradición de los Crucifijos que procesionan en Genova las cofradías, instituciones allí llamadas casacce.
La Procesión que tendrá lugar en Roma el sábado 17 de mayo será una de las citas de cabecera del Jubileo de las Cofradías, pero no será la única actividad.
Más cercanas las fechas de celebración, la Iglesia informará al detalle de las ceremonias a las que, con motivo del Jubileo, los cofrades están invitados para participar del mismo y obtener las indulgencias.
¿Y la Procesión? Dos imágenes de la Semana Santa de España de singular fervor: el Cristo de la Expiración ‘El Cachorro’ de Sevilla, y la Virgen de la Esperanza, de Málaga, mostrarán en el corazón de la Iglesia católica las particularidades del carisma cofrade.
Estas imágenes saldrán sobre su paso y su trono respectivamente, en el marco de un desfile que está llamado a aunar a cofrades de toda la cristiandad, mostrando la diversidad y riqueza de sus ritos, fuertemente arraigados en sus respectivas culturas locales.
Muestra de ello también serán otras dos realidades cofrades presentes, que integrarán la llamada pre-procesión. De una parte, la imagen de María Addolorata, de la ciudad de Enna, en Sicilia, titular de su cofradía fundada en 1875 y que sale en procesión cada Viernes Santo.
Por otra parte, se podrá conocer el fenómeno de los Crucifijos de las casacce, propio de Génova y su entorno, que tiene lugar en determinadas festividades del año, y que consiste en manifestaciones externas de estas cofradías genovesas (allí llamadas casacce) efectuadas con valiosos Crucifijos, ricamente exornados, portados a brazos por sus propios cofrades.